Por MVZ. Diego Castellón, Asesor técnico de Cedrovet SRL.
El agua es un componente esencial para la vida animal por su capacidad de solvente universal en los procesos fisiológicos. El agua corporal se encuentra a nivel intracelular, extracelular y en compartimentos de forma libre, garantizando los procesos bioquímicos y celulares.
Los órganos del cuerpo de las aves requieren del nivel óptimo de agua para cumplir los procesos fisiológicos, como el cardiovascular, respiratorio, digestivo, nervioso, y demás. El agua moviliza moléculas que se pueden comportar como nutrientes o desechos metabólicos.
Uno de los papeles clave del agua en avicultura es la termorregulación. Las aves son deficientes en la eliminación de calor, por lo que contrarrestan el exceso con la respiración. En este proceso, eliminan una fracción considerable de agua corporal, por lo que es necesaria su reposición.
Por este motivo, es necesario garantizar en avicultura el acceso permanente y seguro a agua potable. Con ello, se garantiza el funcionamiento de los sistemas orgánicos y los factores relacionados con la producción.
Factores que afectan el suministro de agua en avicultura
El consumo de agua de las aves en la granja está determinado por varios factores relacionados a las instalaciones y el manejo del sistema de agua, que deben considerarse y revisarse permanentemente, tales como:
- Temperatura del agua suministrada
- Contenido mineral del agua
- Tipo de bebederos instalados
- Tipo de alimento suministrado (porcentaje de proteína, minerales, carbohidratos)
- Humedad ambiental de la nave avícola
- Temperatura ambiental

Además, existen factores relacionados con las aves que inciden en la cantidad de agua que consumen durante el ciclo productivo, como las siguientes:
- Tipo de producción (gallinas ponedoras o pollos de engorde)
- Genética
- Sexo
- Estadio de la producción (edad de las aves)
- Densidad poblacional en la nave avícola
En avicultura estos factores deben considerarse para implementar o corregir los sistemas de suministro de agua. Se ha encontrado que un déficit en el agua consuma por las aves puede impactar la calidad de la carne y la producción de huevos en gallinas ponedoras.
Recomendaciones para un sistema de suministro de agua eficiente

En la granja avícola se pueden implementar mejoras, procesos y equipos que garanticen un suministro de agua eficiente, tales como:
- Realizar monitoreo de las condiciones fisicoquímicas del agua suministrada
- Evaluar la calidad microbiológica del agua que consumen las aves
- Establecer sistemas y procesos de limpieza y desinfección de los tanques de almacenamiento y equipos de suministro
- Implementar equipos de medición para la presión y temperatura del agua suministrada
- Establecer la altura correcta de los bebederos de acuerdo con la edad y tipo de aves
- Incluir sistemas de filtración para contaminantes físicos u orgánicos
- Revisar periódicamente posibles fugas para evitar el desperdicio de agua
La implementación de estos sistemas no solo mejora la conversión alimenticia y la calidad de los productos avícolas, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir la huella hídrica. Además, se promueve el cumplimiento de los principios de bienestar animal, asegurando que las aves no sufran sed y puedan desarrollarse en un entorno óptimo.
La implementación de estos sistemas no solo mejora la conversión alimenticia y la calidad de los productos avícolas, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir la huella hídrica. Además, se promueve el cumplimiento de los principios de bienestar animal, asegurando que las aves no sufran sed y puedan desarrollarse en un entorno óptimo.

Los sistemas de suministro del agua en avicultura son esenciales para garantizar la salud, el bienestar y la productividad de las granjas.
Existen sistemas eficientes de suministro de agua que usan equipos como bebederos de niple o bebederos tipo campana que, usados a través de un sistema automatizado, resulta fundamental para asegurar el acceso constante y seguro al agua que requieren las aves.
















