Importancia de la forma física de la ración/pienso para pollos para corte.

0
1109
Pollos de corte

La forma física del pienso y su influencia en el rendimiento de las aves.

Para que el pollo para corte/de engorde desarrolle todo su potencial genético de producción, es necesario que tenga un consumo adecuado de alimento. En este sentido, la forma física del pienso/de la ración tiene un impacto significativo en el consumo de pienso y, en consecuencia, en el desempeño de los pollos para corte/de engorde, según lo describen varios estudios. 

El tamaño de las partículas de los alimentos y su forma física también influyen en la velocidad de digestión en el tracto gastrointestinal, siendo la velocidad de digestión más lenta cuando las partículas son más grandes de lo que es con partículas pequeñas, y las dietas con piensos es más rápida que aquella de harinas.

Para los pollos de engorde, tenemos tres opciones para la forma física del alimento: salvado, en forma de pienso y pienso-triturado.

En Brasil, el uso de salvado sigue siendo muy común, ya que no todos los productores de raciones han podido invertir en granuladoras, sin embargo, es posible obtener excelentes índices de desempeño de pollos para corte cuando la ración es uniforme y de granulometría gruesa. 

A diferencia de lo que encontramos en estudios científicos, en los que el pienso triturado proporciona un desempeño mejor de las aves en comparación con el salvado, en la práctica, no son raras las situaciones en las que encontramos mejores resultados de campo con el uso Salvado. Esto se debe a la baja calidad del pienso.

La mayor concentración de finos (partículas finas derivadas de la degradación física de los pellets) en el pienso, es mucho más perjudicial para los pollos, cuando se la compara con el suministro de salvado (uniforme y más grueso). Los alimentos machacados más gruesos promueven el desarrollo y crecimiento del buche, lo que hace que la digestión sea más eficiente. 

Es importante destacar que de la misma forma que la baja calidad del pellet/pienso aporta una alta cantidad de finos en la ración, haciéndolo perjudicial para el consumo de las aves, lo mismo ocurre cuando tenemos una ración en forma de salvado con partículas muy finas.

Como se mencionó, la forma física de la ración tiene un impacto significativo en el consumo del animal y la calidad del pellet es muy importante para garantizar ganancias de pelletización. La baja calidad del pellet/pienso provoca la aparición de finos, provocando un efecto negativo en el consumo de ración. Según el gráfico a continuación, se observa que cuanto mayor es la incidencia de finos en la ración, menor es el peso vivo y mayor es la conversión alimenticia.

La ración en forma de pellets mejora la ganancia de peso y la conversión alimenticia de las aves, ya que, entre sus beneficios, requiere menos esfuerzo físico de las aves para consumir la ración, provocando un menor gasto energético y resultando en una mayor disponibilidad de energía destinada a la producción de carne.

La calidad del pellet/pienso está influenciada por diversos factores, siendo los más significativos: la formulación, el condicionamiento y la molienda de los ingredientes. Además, estos procesos pueden ajustarse de acuerdo con la realidad de cada proceso de la fábrica de ración.

En muchos trabajos, la ración pelletizada-triturada posee desempeño superior al de la ración en piensos, lo que nos lleva a pensar sobre la importancia de la molienda en triturar los alimentos. Independientemente de la forma física de la ración utilizada para polos para corte/de engorde, lo importante es que la ración suministrada sea de calidad y uniforme.

Por: Patricia Marchizeli – Gestora de servicios técnicos y nutricionista de aves en Agroceres Multimix.

DEJAR RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here