Las granjas porcinas actuales generan una gran cantidad de parámetros e indicadores productivos dentro de un periodo, por lo que es muy necesario que estás sean sistematizadas para llevar el control de las mismas, hay parámetros e indicadores que directa o indirectamente influyen en el rendimiento de la granja, una granja de 500 madres genera en media más de 7000 eventos zootécnicos por año, teniendo tanta información muchas de ellas quedan olvidadas y no analizadas.
En este contexto es muy importante que se tenga un correcto uso de los registros de producción y el apoyo de un software de gestión para la toma de decisiones. Pero paralelamente a estas herramientas mencionadas los gerentes de granjas y dueños deben establecer macro indicadores que engloben toda la información de la granja.
Estos macro indicadores se denominan Indicadores Clave de Rendimiento (KPI) de la producción porcina que nos llevará a tomar la mejor decisión para que las granjas sean más exitosas y rentables.

Ahora nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los KPI de la Producción Porcina?, dentro de esto mencionamos que los más importantes son:
- Servicios por semana. Tener un objetivo planeado de cerdas a inseminar por semana o banda y de esta manera alcanzar la meta anual, si el proceso de servicios no ocurriera de forma homogénea, afectará todo el restante flujo de producción.
- Lechones Nacidos Vivos por lote. Mide la eficiencia reproductiva de la granja, impacta directamente en la productividad e ingresos de la granja. Los animales tienen una genética que les permite un determinado potencial de producción y es importante que el número de nacidos vivos se mantenga cercano a ese potencial. De lo contrario, es probable que se produzcan algunos desperdicios durante el proceso de producción y esto debe corregirse.
- Ganancia de Peso Diario (GPD). Mide el peso que ganan los cerdos en promedio cada día. Es un indicador crucial del crecimiento y la salud de los cerdos, ayuda a evaluar la eficacia de las prácticas de alimentación y manejo.
Con esto podemos evaluar los:- Kg de destetados por semana, lote o banda.Kg salidos de la recría por semana, lote o banda.Kg vendidos por semana, lote. O banda.Muy importante medir los Kg vendidos/cerda/año (3000 a 4000Kg/cerda/año).
- Índice de Conversión Alimenticia (CA). Calcula la cantidad de alimento necesaria para producir un kg de peso, una CA baja indica una utilización eficiente del alimento, lo que puede afectar significativamente la rentabilidad.
- Tasa de mortalidad (%). La tasa de mortalidad registra el porcentaje de cerdos que mueren. Monitorear la mortalidad ayuda a identificar problemas de salud, evaluar las prácticas de manejo y mejorar el bienestar general de los cerdos. Con esto evaluamos también los cerdos que se entregan por semana o por lote.
- Costo de producción. Calcula el costo total de la cría de cada cerdo, ayuda a evaluar el rendimiento financiero de la granja e identificar áreas de reducción de costos.

En conclusión, establecer y monitorear KPI realistas para su granja porcina es esencial para tomar decisiones informadas, alcanzar sus objetivos y garantizar el éxito a largo plazo. Una forma de hacer seguimiento a los KPI establecidos es realizar reuniones semanales con el equipo de la granja para analizar, discutir y decidir acciones que ayudarán a la granja a mantenerse en el camino hacia la rentabilidad y la sostenibilidad en la industria porcina.
















