Por MVZ José Daniel Antelo – Asesor Técnico de Cedrovet
Para que las aves alcancen un rendimiento óptimo, se requieren varios factores, incluido el alojamiento de los pollos de engorde en un entorno adecuado para su desarrollo. La cama es un elemento de fundamental importancia en la creación de pollos de engorde, ya que impacta la calidad y la productividad. Entre las funciones de la cama podemos mencionar:
- Absorción de humedad, dilución de excrementos e incorporación de plumas y restos de pienso.
- Aislamiento térmico.
- Proporcionando mayor comodidad, proporcionando una superficie suave y evitando fricciones y lesiones en la región del pecho, rodilla y cojín plantar.
- Facilita la expresión del comportamiento natural de las aves.
Se pueden utilizar varios materiales como cama, especialmente las virutas de madera, cáscara de arroz; y siendo menos comunes la mazorca de maíz triturada, cáscara de maní, pasto, bagazo de caña, periódico, arena, entre otros.

Reutilización de la cama
En este contexto, una técnica utilizada por los productores para diluir los costos de producción y reducir el impacto ambiental, además de hacer la producción más sostenible, es la práctica de tratamiento en cama y reutilización en lotes consecutivos.
La cama suele reutilizarse hasta aproximadamente seis lotes, dependiendo del clima donde se encuentre el aviario. El reemplazo por una cama nueva aumenta en gran medida el costo de producción y dependerá directamente del número de reutilizaciones de la cama.
Generalmente, el cambio total de cama se produce en los meses de verano, periodo en el que el material nuevo ofrece más dificultad para calentar. Aunque la reutilización de la cama es un método eficiente, viable económicamente y sostenible, se debe tener cuidado con la reducción y eliminación de patógenos.

Generalmente, el cambio total de cama se produce en los meses de verano, periodo en el que el material nuevo ofrece más dificultad para calentar. Aunque la reutilización de la cama es un método eficiente, viable económicamente y sostenible, se debe tener cuidado con la reducción y eliminación de patógenos.
Muchos aspectos influyen en la calidad de la cama. La presencia de materia orgánica, como excrementos, restos de alimento y plumas, sumado a las condiciones de alta temperatura y humedad favorece el desarrollo de patógenos como Salmonella spp, Clostridium y Escherichia coli.
La incidencia de insectos, destacando el Escarabajo (Alfitobio), también debe ser un punto de atención, ya que pueden ser vectores de patógenos, lo que puede perjudicar directamente el rendimiento del lote.

La humedad afecta directamente la calidad de la cama, siendo la humedad ideal alrededor del 20%. La alta humedad de la cama puede favorecer los siguientes problemas:
- Aumento de lesiones en pecho y pies (pododermatitis), hematomas, costras, con pérdida por expropiación a nivel de matadero detectó una diferencia en la incidencia de pododermatitis dependiendo del número de reutilización de camas, lo que refuerza la importancia de monitorear la calidad de la cama.
- Favoreciendo la incidencia de Coccidiosis Aviar, que es una enfermedad intestinal cuya diseminación se ve favorecida por las altas temperaturas y humedad como el equipo.
La condición de reutilización de la cama y la alta humedad favorecen altos niveles de amoníaco en el cobertizo y pueden alcanzar niveles de 60 a 100 ppm. La recomendación serían niveles inferiores a 20 ppm. Las altas concentraciones de amoníaco reducen la tasa de crecimiento y la eficiencia alimenticia, causan daños al tracto respiratorio y aumentan la susceptibilidad a enfermedades.
Manejo y tratamiento de la cama
En el alojamiento de un nuevo lote de pollos de engorde, se recomienda una altura del lecho de 5 a 8 cm en verano y 8 a 10 cm en invierno. Durante la creación del lote, una condición indeseable es la compactación de la cama, que puede verse favorecida por condiciones de alta humedad (como lluvias, fugas de bebederos, agua, defectos en nebulizadores) y por el propio crecimiento del ave. Para minimizar esta condición, el cama giratoria, principalmente a partir de los 28 días de edad, para que preserve mejor la calidad de la cama, debido a la mejor distribución de la humedad y materia orgánica presente en la cama. Sin embargo, este manejo debe realizarse con cuidado para minimizar el estrés de las aves.
Tratamiento de la cama
La cama puede someterse a un tratamiento químico o biológico (fermentación). Sin tratamiento químico, los acondicionadores se pueden utilizar como acidificantes, alcalinizantes, adsorbentes, cal que son los más utilizados para el tratamiento de camas. Estos acondicionadores pueden actuar de diferentes maneras sobre el pH, la concentración y la volatilización del amoníaco, la humedad y la carga microbiana en el lecho.
La fermentación del lecho para su reutilización puede ocurrir en dos modalidades: fermentación en palancas y fermentación plana.
- Fermentación a diques: Se retiran las aves, así como el equipo del cobertizo. A continuación, se realiza la quema de plumas y desperdicios con el uso de un lanzallamas, se montan sobre palancas y se cubre con una lona de plástico en toda su extensión, para inducir su fermentación. La recomendación de su duración es de 10 a 12 días, resultando en una reducción significativa de patógenos.
- Fermentación plana: En este método, no se realiza la quema de plumas, y tras la retirada de aves y equipos, el lecho se humidifica y la lona se extiende en toda su longitud, dando como resultado un sellado total del lecho para evitar el intercambio de gases durante un período de 12 días. Posteriormente se retira la lona y la cama permanece en reposo otros 2 días para la disipación del amoníaco y reducción de la humedad.

Después de su uso en varios lotes de pollos de engorde, el lecho aún se puede reutilizar como fertilizante orgánico después de su compostaje (es fuente de nitrógeno, calcio, fósforo, potasio, entre otros nutrientes). De esta manera, los fertilizantes orgánicos pueden producirse y utilizarse en la agricultura de la propia propiedad o contribuir a obtener un rendimiento financiero con la venta de este producto.