Primera parte: Factores que causan mordedura de cola en cerdos (Caudofagia)

0
1903

Estimado lector, ponemos a su disposición la primera parte de las tres que estarán disponibles, sobre un tema de bastante preocupación que es : “La Caudofagia ”, mordedura de la cola en los cerdos. Este problema es definido por expertos como un comportamiento anormal en los cerdos muy ligado a los métodos intensivos de producción, que se caracterizan por la falta de distracciones en el entorno.

Las lesiones y el estrés derivados de la caudofagia tienen importantes implicaciones negativas para el bienestar animal y la productividad, reforzando esta definición que es encontrada en los sitio web especializados en producción porcina, todos hacen referencia a una conducta anormal que se observa ocasionalmente en la especie porcina y que consiste en morder la cola de uno o varios congéneres dentro del corral (Caudo- cola, -fagia comer, morder).

Este comportamiento ocurre en dos niveles o etapas. Conózcalas:

En la etapa 1: El cerdo mordisquea la cola de otros compañeros, en algunas ocasiones con poca o ninguna reacción por parte del destinatario.

En la etapa 2: La frecuencia aumenta frenéticamente con el consiguiente canibalismo de la cola.

Los cerdos tienen una necesidad latente de explorar y buscar alimento, lo que se considera como la principal motivación subyacente para las mordeduras de cola. Como es de esperar, la falta de distracciones en el entorno donde viven es el principal factor de riesgo de caudofagia (EFSA, 2007).

Pero ¿Cuáles son los factores de riesgos?. El trabajo de muchos años, brindando asistencia a granjas cochabambinas y cruceñas, nos hacen concluir de la siguiente manera:

Las diversas investigaciones realizadas en muchos países por ejemplo: España, Dinamarca y otros, se identifican muchos factores que causan caudofagia pero no se encontró un factor determinante, sin embargo hay algunos que se repiten con mayor frecuencia pero aun así por si solos no son factores predisponentes.

“La Caudofagia ”, mordedura de la cola en los cerdos. Este problema es definido por expertos como un comportamiento anormal en los cerdos muy ligado a los métodos intensivos de producción.

En función de la información revisada se tiene como factor importante :

1.- La densidad es un factor de riesgo que entra en juego con otros factores de estrés; y que cuando se han acumulado hasta el punto de que los cerdos ya no pueden afrontarlos, provocan brotes de caudofagia.

2.- El manejo, la dieta (deficiencias), el ambiente y determinados elementos de estrés pueden provocar brotes agudos de caudofagia.

Casos prácticos: Un ejemplo simple de este factor de riesgo que tenemos muy a menudo en granja

Cuando el número de animales es superior a la capacidad del corral o el corral tiene insuficiente cantidad de comederos, hay competencia entre los animales por espacio y alimento donde los cerdos más grandes comen primero o comen más que los pequeños o débiles, haciendo que estos empiecen a morder las colas de los más grandes. Esto desencadena ligeros sangrados y ese olor de sangre atrae a otros cerdos a seguir el mordisqueo.

Otro factor importante por mencionar, es la calidad de mezcla del alimento, puesto que una buena mezcla garantiza una eficiente distribución y disponibilidad de nutrientes de acuerdo a la necesidad de los animales; no nos olvidemos que una restricción de alimento o una deficiencia en la mezcla podrían condicionar a la presentación de caudofagia.

Por otro lado, las carencias nutricionales podrían influir en la necesidad de mostrar la conducta exploratoria en el cerdo y, a su vez, influir en la aparición de caudofagia como conducta redirigida

En la actualidad las dietas en función de la calidad de los insumos con las cuales son elaboradas no representan un factor de riesgo para un brote de mordisqueo de colas, el riesgo seria la forma en la cual se fabrican los alimentos con estos insumos (tiempo de mezcla, granulometría, calidad del grano) puesto que un buen protocolo de mezcla y fabricación del alimento garantiza una correcta distribución de los nutrientes dentro del mismo.

No hay evidencia científica de que los factores de estrés, por sí solos, sean factores de riesgo de mordeduras de la cola.

La intensidad de los sistemas modernos de producción plantea claramente un número considerable de desafíos ambientales, genéticos y sanitarios. Estos desafíos, a su vez suponen una enorme presión sobre la capacidad de los cerdos para hacer frente a los factores estresantes. Esto explica el porqué de los cambios aparentemente inocuos en la calidad del aire o algo tan simple como un bebedero bloqueado, pueden ser la causa de un brote de caudofagia. De hecho no hay evidencia científica de que estos factores de estrés, por sí solos, sean factores de riesgo de mordeduras de la cola.

Esta la primera parte, en los próximos días daremos continuidad al tema. !Hasta pronto!

Escrito por: Mvz Carlos Albornoz, asesor técnico de Cedrovet Srl.

DEJAR RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here