Introducción
La mastitis bovina es una enfermedad infecto-contagiosa de la glándula mamaria, en la cual la inflamación se produce como respuesta a la invasión, a través del canal del pezón, de diferentes tipos de bacterias, micoplasmas, hongos, levaduras y hasta algunos virus. Sin embargo, las bacterias de los géneros Staphylococcus, Streptococcus, Corynebacterium y algunos gérmenes Gram -, son responsables de más del 90 % de los casos clínicos y subclínicos.
Tabla 1. Principales agentes causales de mastitis

Tipos de mastitis
La mastitis puede presentarse de una manera clínica o sub clínica
- Clínica
Como su nombre lo dice es aquella que muestra signos al estar presente en el animal (grumos en la leche), por lo general éste nivel de mastitis se presenta cuando la carga bacteriana (de una mastitis sub clínica) en la ubre ya no puede ser controlada por el sistema inmune del animal y va acompañada en su mayoría de los casos con una inflamación de la ubre y dolor.
- Sub clínica
Este tipo de mastitis es la más complicada de controlar ya que al no presentar una sintomatología evidente es más difícil de comprobar su presencia en el animal, solo es posible mediante el análisis de células somáticas realizado por lo general mediante la empresa industrializadora de la leche o una prueba a campo mediante un reactivo o CMT (Test California para Mastitis), por lo general si no se hacen éste control en la propiedad éste tipo de mastitis es la que más daño económico nos va a producir en la estancia.
Influencia en la economía de la producción
Ya habiendo descrito de manera general lo que es la mastitis, sus causas y tipos nos enfocaremos en el impacto económico que ésta enfermedad genera en las propiedades, siendo en el área de la producción láctea unos de los principales factores de evitar el crecimiento productivo y por lo tanto económico.
Figura 1. Costos por causa de la Mastitis

Los costos económicos a causa de la mastitis pueden ser de una manera directa o indirecta como se puede ver en la anterior figura, por lo general los costos directos están ligados a casos de mastitis clínicas ya que el animal recibirá un tratamiento, un manejo adicional, utilización de antibióticos y por ende descarte de la leche de los animales tratados; mermando la cantidad de la capacidad productiva del hato.
Los costos indirectos están muy relacionados con los casos de mastitis sub clínicas, ya que al no saber que los animales están con mastitis el caso se complica porque al no realizarse un tratamiento correctivo los animales que están con la enfermedad provocarán un aumento en las células somáticas en la leche, la cantidad de sólidos en la leche se verá disminuida al igual que la producción en cuanto a cantidad como se puede observar en la figura 2.
Figura 2. Efecto de las CS en la producción

De acuerdo a estos datos de investigación generados en USA, la Asociación Argentina de Lucha contra la Mastitis (ALMAST) de Argentina, elaboró, para un establecimiento lechero medio de 200 vacas en ordeño, produciendo 4000 litros diarios con el 3.3 % de Grasa Butirosa, con un recuento de 200.000 CCS/ml y un precio de la Grasa Butirosa de 5.5 , las pérdidas anuales de leche y grasa y en pesos, si aumenta el CCS/ml hasta las 900.000/ml, de acuerdo al siguiente detalle (Chavez, 1996). Tabla 2.
Las pérdidas económicas por causa de la grasa butirosa disminuida en la leche son de un estudio realizado en la república de Argentina, pero puede ser aplicado a nuestra realidad ya que los rangos de célula somáticas-grasa butirosa puede que no presenten una gran variación, y se podría aplicar a los precios actuales ofrecido por las empresas industrializadoras.
Tabla 2. Pérdidas anuales de grasa butirosa por mastitis

Otro aspecto a parte de la producción y calidad de leche es el de los costos directos en cuanto al tratamiento de los animales que presentan una mastitis clínica, ya que para realizar dichos procedimientos es necesario el uso de antibióticos, desinflamatorios, manejo y personal extra, es recomendable también incluir en éstos gastos análisis de antibiogramas de la leche para realizar un tratamiento adecuado; y por último y no menos importante es el descarte de los animales que presentan una patología crónica o aguda muy severa.
Hay acuerdo generalizado que la mastitis bovina es la enfermedad más costosa del ganado lechero, representando del 25 al 35 % de los costos en sanidad de un establecimiento y provocando perjuicios económicos al productor que son aproximadamente el doble a las debidas a infertilidad o problemas reproductivos. Del 60 al 70 % de esas pérdidas se deben a la reducción en producción, mientras que el resto son debidos a descarte de leche, costo de reemplazo de animales con mastitis crónicas que deben ser descartados, costos de tratamientos y mano de obra y pérdida de bonificaciones por calidad.
Conclusión
Desde el punto de vista económico la mastitis es la principal enfermedad en afectar la producción en la estancia, es por eso que se le debe tener un especial control y cuidado, aplicando las medidas preventivas (higiene, buenas prácticas de ordeña, test de CMT regulares) que llegan a ser un costo menor que aplicar medidas de tratamiento (antibióticos, mano de obra, baja producción y calidad de leche). El buen desempeño económico de la propiedad dependerá en gran medida al control de ésta enfermedad.
Fuente: Escrito por Luis Burela, asesor técnico área bovinos de Cedrovet Srl.